Con el transcurso del tiempo, al árbol milenario del Yoga le fueron creciendo nuevas ramas. Hoy podemos encontrar una amplia variedad de tipos de Yoga que se ajustan a las múltiples necesidades de cada Ser Humano. Todos y cada uno mantienen la misma base independientemente de la técnica. Y esta base es la de trabajar el interior, el auto-conocimiento, la evolución del espíritu y la conexión con una energía universal a la que le hemos puesto diferentes nombres. Continúa leyendo Confidere
El árbol y el junco
Al hablar de Ashtanga Vinyasa Yoga, lo primero que vemos en los grandes representantes de esta disciplina es su increíble flexibilidad corporal. Pero ya hemos dicho que Yoga va mucho más allá que la materia. ¿Y qué pasa con nuestra flexibilidad mental?
¡Líder!
Un Instructor de Ashtanga Vinyasa Yoga es, en cierta forma, un motivador. Solemos encontrar excusas disfrazadas de prejuicios a la hora de invitar a alguien a realizar una clase. “Eso es para viejos” o “no soy lo suficientemente flexible”, entre otras, son de las frases preferidas a la hora de responder a “¿te gustaría probar una clase?”
Karma
Karma = acción. Palabra fuerte. Solemos utilizarla cuando vemos que una persona que en otro momento hizo daño, recibe de otros lo mismo que dio.
Todo llega
¿Cuántas veces escuchamos de boca de alguien: – tené paciencia, todo llega? ¿Cuántas veces lo hemos dicho nosotros mismos a otros? Pero, ¿comprendemos realmente qué significa?
Cuando sí es lo que parece
Puesto que el blog es “Yoga para mortales”, la idea es aplicar el Yoga a situaciones de la vida cotidiana. Por esto les traigo una anécdota que me sucedió este fin de semana.
Todos a bordo
Navasana se traduce como la postura de la barca. Es una asana que en los inicios de las prácticas, cuando aún no se tiene buen control de bandhas, cuesta horrores. En el comienzo de mis días de Yoga, recuerdo haber llegado a ese punto y decirme: -Esto es masoquismo. Continúa leyendo Todos a bordo
Esta sí, ésta no
En la antigüedad, el Yoga estaba reservado únicamente para el sexo masculino. Afortunadamente, la práctica de esta disciplina se fue extendiendo, sobre todo en occidente, hacia el sexo femenino. Continúa leyendo Esta sí, ésta no
El velo de maya
Hace dos clases, en Yoga Sutras, hablamos entre otras cosas de el velo de maya. “En este lado del velo de maya, el humano dudando, creyendo, confiando y temiendo, va construyendo las piezas del juego de su propia vida. Maya es una voz sánscrita y se interpreta como el velo de la ilusión, que no le permite ver la verdadera realidad. Es el velo de las limitaciones que nos impide conocer la verdad de lo que realmente somos.”
El mundo del revés
Según textos antiguos, Sirsasana es el Rey de las posturas. Se trata de elevarse en equilibrio sobre la cabeza con ayuda del apoyo en los antebrazos. ¡Hola, nuevos puntos de vista! El cráneo resguarda al cerebro, que es el encargado de controlar todo el sistema nervioso. Hogar de nuestra inteligencia, conocimientos y sabiduría. El cuerpo jamás podría prosperar sin un cerebro sano. Continúa leyendo El mundo del revés