Ashtanga Yoga, una práctica y una manera de alcanzar mayor bienestar

Asthanga Vinyasa Yoga
 se caracteriza por ser una práctica dinámica que coordina asanas (posturas) con la respiración (vinyasa). «Cada postura está meticulosamente diseñada con un número determinado de movimientos y respiración de manera que un alumno avanzado enlazará las postura siguiendo fielmente el ritmo de respiraciones y movimientos. La secuencia de posturas siempre será la misma y el alumno irá añadiendo posturas a medida que su práctica progresa. Aparte del sistema de vinyasa otros elementos serán determinantes para la práctica: la respiración Ujjayi (pranayama), las bandas (cierres energéticos), el dristi (miradas) ayudan al practicante a concentrar y aumentar la energía a lo largo de la práctica.»
El beneficio inmediato de la práctica es desintoxicar el cuerpo a través de la transpiración y oxigenar la sangre gracias a las respiraciones profundas. Esto último también actúa sobre los órganos internos mejorando su funcionamiento. Pero el beneficio a largo plazo va mucho más allá.

Ashtanga se descompone en “ashto” = ocho y “anga” = miembros, pasos, partes o componentes. Vinyasa por su parte es “ir a través de”.

Así los ocho pasos son:

Yama: Códigos morales (Ahimsa, Satya, Asteya, Brahmacharya, Aparigraha)
Niyama: Purificación personal (Saucha, Santosha, Tapas, Svadyaya, Ishvarapranidhana)
Asana: Posturas
Pranayama: Técnicas de la respiración
Pratyahara: Retraer los sentidos de los objetos externos para iniciar la interiorización
Dharana: Concentración
Dhyana: Meditación
Samadhi: Contemplación o unión total del ser con Dios

 

8-pasos-Yoga-Patanjali

En ashtanga yoga existen 3 series de asanas. La serie primera Yoga Chikitsa, desintoxica el cuerpo físico, alinea la columna verteral y purifica el cuerpo. La serie intermedia (nadi shodhana) purifica el sistema nervioso desbloqueando los canales de energía (nadis) y haciendo que la energía fluya libremente por el shushumna nadi (espina dorsal) y la serie avanzada Sthira Bhaga (subdividida en A-B-C-D) trabaja la fuerza y la resistencia.

De todos modos, desde el primer día de práctica podemos sentir como la práctica de asanas influye en nuestro sistema nervioso, en nuestra fuerza mental (concentración) y en nuestro estado de consciencia. Nuestra respiración se alarga y profundiza, nuestra concentración aumenta y poco a poco vamos adquiriendo un estado de paz interior no experimentado anteriormente. Los otros cinco pasos de ashtanga yoga van apareciendo poco a poco con el tiempo.

La paciencia es un elemento muy importante en la práctica del yoga. Es más importante haber iniciado el camino que estar más o menos cerca de la meta ya que la ambición de progresar nos aleja de la meta o de la realización del ser. Podríamos decir que la meta (si hay meta alguna) sería el ser conscientes del momento presente que vivimos en el día a día. La obsesión por progresar en la práctica de asanas nos aleja de la esencia del yoga porque tensa el cuerpo.

El cuerpo es lento y hay que respetar su ritmo. Conocer y respetar el cuerpo es más difícil de lo que parece. Solo lo conoces cuando trasciendes el cuerpo físico y accedes a la energía pránica; sólo entonces, con humildad, aprendes a respetarlo.
Por ello creo que la paciencia y la humildad son quizás las cualidades más importantes en el camino del yoga.
Pattabhi Jois siempre dice «do your practice and all is coming» que se puede traducir por «practica que todo llegará». El aconseja practicar con constancia y perseverancia y los resultados llegan en un 100% de los casos.